Introducción
¿Te has detenido alguna vez a escuchar cuantas veces se cita la palabra vida en un día común y corriente? Expresiones como "¡Estás lleno de vida!", "¡Qué buena vida! o "¿Pura vida?", forman parte regular de nuestras conversaciones cotidianas. Y surge entonces la pregunta: ¿tienen estas expresiones relación con el concepto de ser vivo? Anota una breve reflexión, luego realiza la siguiente actividad.
¿Te has detenido alguna vez a escuchar cuantas veces se cita la palabra vida en un día común y corriente? Expresiones como "¡Estás lleno de vida!", "¡Qué buena vida! o "¿Pura vida?", forman parte regular de nuestras conversaciones cotidianas. Y surge entonces la pregunta: ¿tienen estas expresiones relación con el concepto de ser vivo? Anota una breve reflexión, luego realiza la siguiente actividad.
- Consigue tres de los siguientes objetos: una piedra, un tapón de corcho o de hule, una paleta de madera, un palillo de dientes, un trozo de papel o cartón, un puño de azúcar o sal, una bolita de vidrio o plástico.
- Ubícate con los elementos anteriores en una zona verde o jardín. Coloca los objetos en el suelo y observa el conjunto (¡te puedes incluir!).
- Contesta: ¿Cuáles elemento del conjunto pueden clasificarse como seres vivos y cuales como seres inertes?
- Cita al menos cuatro criterios válidos observados que te permitieron clasificar a los seres vivos como tales.
- De las características anotadas, indica cuáles, a tu criterio, provocarían al muerte del ser vivo o de su especie si dejaran de realizarse.
- Discute con tus compañeros los resultados obtenidos y anota la conclusión a la que llegaron
Ahora observa este vídeo y anota una idea relacionada con lo anteriormente expuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario