martes, 27 de mayo de 2014

1. FUNCIONES VITALES

Como habrás notado con la actividad anterior, los seres vivos se caracterizan por realizar ciertas actividades como crecer, desarrollarse, reproducirse, transformar la materia y la energía y responder al ambiente que los rodea. A continuación se ofrece una breve descripción de algunas funciones que se identifican a los seres con vida.
Las plantas son seres autótrofos
(Bajo La Hondura, Parque Nacional
Braulio Carrillo, Costa Rica)

  • Nutrición: Es el proceso mediante le cual los organismos obtienen materia y energía del ambiente y los transforman en alimentos para realizar otros funciones. Hay dos tipos de nutrición: autótrofa, cuando los individuos fabrican compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos, y heterófrofa, cuando los organismos deben obtener los compuestos orgánicos de otros organismos o sus derivados.


    Respiración: Es el conjunto de procesos químicos por los que un ser vivo obtiene, a partir de nutrientes, la energía necesaria para llevar a cabo sus funciones vitales.
  • Crecimiento y desarrollo: El crecimiento es el incremento en la cantidad de materia viva de un organismo. Conforme crecen, la mayoría de seres vivos experimentan una serie de cambios estructurales y funcionales  que constituyen su desarrollo.




  • Irritabilidad: Es la capacidad de un organismo para reaccionar ante un estímulo  como luz, sonidos, calor o sustancias químicas entre otros. 
Tropismo
El fototropismo es una respuesta de
las plantas a una fuente de luz
Los orines son un producto
del sistema excretor
  • Excreción: Es la forma en que el individuo desecha los residuos producidos en su interior y que no le son necesarios para mantenerse vivo.
Excreción de felino, Sector Prusia, Parque 
Nacional Volcán Irazú, Costa Rica









Reproducción sexual

  • Reproducción: Se le llama así al proceso mediante el cual se producen nuevos seres  de la misma especie (idénticos o semejantes). Existen dos tipos de reproducción: sexual, si se requiere de dos individuos para producir un nuevo organismo; asexual, si un solo organismo se reproduce sin la ayuda de otro.

  • Adaptación: Se le llama así al desarrollo de características o mecanismos que le permiten a un ser vivo ajustarse a las necesidades de su medio para sobrevivir. Aquí te dejo un vídeo muy interesante sobre camuflaje como un tipo de adaptación.

  • Control del estado de equilibrio: También denominado homeostasis, es la forma en que los organismos regulan sus procesos vitales para mantener el equilibrio interno.La termorregulación y la osmorregulación son ejemplos de esta función vital.





En resumen, las funciones vitales se pueden reunir en dos grandes grupos, las de perpetuación, que son las que garantizan la conservación de los diversos organismos que existen en la naturaleza, y las metabólicas, que incluyen todas las reacciones químicas y energéticas que ocurren dentro del organismo para conservarlo vivo. El siguiente mapa de conceptos presenta un resumen la información.


Para finalizar esta sección, realiza la siguiente actividad.
  • Con base en lo anteriormente expuesto, redacta tu propio concepto de ser vivo.
  • Piensa y anota al menos tres fuentes de donde los seres vivos obtienen energía para realizar sus funciones.
  • Con base en tus conocimientos, contesta: ¿son los virus seres vivos? Investiga y corrobora tu respuesta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario