Todo ser viviente está compuesto por sustancias químicas. De acuerdo con estudios científicos, el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno son los elementos más abundantes en la materia viva, un 98 % en promedio, presentándose también en menores cantidades, pero no por ello menos importantes, otros como hierro, magnesio, iodo, potasio, sodio, fósforo, calcio, azufre y cloro.
Para su estudio, estas sustancias se han dividido en inorgánicas y orgánicas, tomando en cuenta como parámetro la presencia de carbono.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Antes de continuar, anota el nombre y el símbolo de los elementos mencionados en el primer párrafo.
---------------------------------------------------------------------------------------------
2.1 Sustancias inorgánicas.
Se conocen como sustancias inorgánicas aquellas que no contienen carbono como componente fundamental, y si está presente no se encuentra enlazado con átomos de hidrógeno, por ejemplo, el dióxido de carbono (CO2). En este grupo se ubican sustancias como el agua, las sales minerales, ácidos, bases y gases. El papel que desempeñan algunas de estas sustancias se explica a continuación.
Cerca del 70% de nuestro peso es agua
- Sostén o protección: en la formación de huesos, conchas, caparazones y otras
estructuras.
- Contracciones
musculares y transmisión de impulsos nerviosos.
- Regulación de la acidez y la proporción de agua en el cuerpo (función osmótica).
- En algunos casos, actúan como disolventes y como coenzimas en la acción enzimática.
- Gases: el oxígeno, el dióxido de carbono son gases de suma importancia en los procesos de respiración celular y fotosíntesis.
- Los oligoelementos: son elementos que se requieren en cantidades muy pequeñas (menos de 100 mg), pero que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Los siguientes son ejemplos de oligoelementos: iodo (yodo), flúor, selenio, hierro, cromo, cobre, manganeso y zinc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikDH5MStrD6QRizwZEtItYu7zwDrPIwuGjeMsZeuOoltdQCRqz3GabSTG8zgR7HfPyjQYeJIcP45Nnzax9fJx7SfnAkqhqMBGiz1VGHZ-GudoY45CKgpBPF9DvpkkOEafddDmH9-mREXYs/s200/anemias+alimentos.png)
http://www.islabahia.com/artritisreumatoide/05012mineralesyoligoelementos.asp
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002350.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002350.htm
-------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad: Esquematiza la información sobre sustancias inorgánicas usando palabras clave.
Investiga: cuáles son las funciones que cumplen del iodo, el hierro, el selenio, el magnesio y el calcio en los seres humanos, cuáles son las consecuencias de su deficiencia y en qué alimentos los podemos encontrar.
Investiga: cuáles son las funciones que cumplen del iodo, el hierro, el selenio, el magnesio y el calcio en los seres humanos, cuáles son las consecuencias de su deficiencia y en qué alimentos los podemos encontrar.
-------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario