Se les llama sustancias orgánicas a todas a aquellas que tienen el carbono como componente fundamental. El carbono tiene la particularidad de formar cuatro enlaces covalentes con otros átomos, que por lo general suelen ser hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo o azufre. Estos enlaces se caracterizan por su estabilidad, lo que le permite al carbono formar largas cadenas y anillos. Además, los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples, dobles o triples a lo largo de las cadenas; todas estas características lo convierten en un elemento muy especial.
Muchos de estos compuestos que tienen como base el carbono se forman debido a un proceso químico conocido como polimerización, que consiste en la unión de pequeñas unidades llamadas monómeros, para dar como resultado otras de mayor tamaño denominadas polímeros. Algunos polímeros son tan grandes que reciben el nombre de macromoléculas.
2.2.1 CHO, CHOP, CHON.
La mayor parte de la materia orgánica que forma a los seres vivos está constituida por cinco tipos de macromoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos. En el siguiente cuadro se resume información básica sobre carbohidratos, lípidos y proteínas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIrjkpB8pV8LYPSYCxstGLVT_W7m_QbuTgaTzmUNsX2vYqy5hNtTCT-nS85TdM9xJaGuSg2n7NaoP07WtD-pl0TF-NKuu3oVNvBXj1tzHYKzuFLGwdu6okfXCMpw7CXjwJh6wviZ_RkFs/s1600/sustacias+org%C3%A1nicas.jpg)
La mayor parte de la materia orgánica que forma a los seres vivos está constituida por cinco tipos de macromoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos. En el siguiente cuadro se resume información básica sobre carbohidratos, lípidos y proteínas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIrjkpB8pV8LYPSYCxstGLVT_W7m_QbuTgaTzmUNsX2vYqy5hNtTCT-nS85TdM9xJaGuSg2n7NaoP07WtD-pl0TF-NKuu3oVNvBXj1tzHYKzuFLGwdu6okfXCMpw7CXjwJh6wviZ_RkFs/s1600/sustacias+org%C3%A1nicas.jpg)
--------------------------------------------------------------
Actividad: Examina tus conocimientos en la prueba que aparece en http://www.daypo.com/naturaleza-vida-2.html
--------------------------------------------------------------
Son moléculas orgánicas compuestas químicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Estructuralmente están constituidos por largas cadenas de unidades llamadas nucleótidos. Un nucleótido está formado por un azúcar de cinco carbonos o pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.
![]() |
ESTRUCTURA DE UN NUCLEÓTIDO |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVvlke3bauo3yNvxWLB2WMN5nfyS70fSwTUz3w-GCHv3mZebKs0D1RuarWhK5rXuJN9Fv2d4PMfvBFXs39N_tsBvOGpu8pSuOb6-AdYtpOr-_9YCrWqlFF1CYXijMZd9RHsGNvGxY2ewjM/s200/4.jpg)
Tomando en cuenta las características anteriores, existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN).
El ARN está formado por una banda simple de polinucleótidos, cuyo azúcar es la ribosa y sus bases nitrogenadas son adenina, guanina, citosina y uracilo. Existen tres clases de acuerdo con la actividad que desempeñan en la síntesis de proteínas, donde participa activamente: mensajero (ARNm) , de transferencia (ARNt) y ribosomal (ARNr). Se localiza en el núcleo celular y en el citoplasma.
Un nucleótido de ARN que muestra su base diferenciante y el azúcar ribosa |
Cadena simple de ARN |
...................................................................
Investiga el significado de las palabras codón y anticodón
...................................................................
El ADN se localiza en el núcleo celular y en pequeñas cantidades, en mitocondrias y cloroplastos; de acuerdo con el modelo propuesto por los científicos James Watson y Francis Crick, está formado por dos bandas de polinucleótidos unidos entre sí por puentes de hidrógeno entre sus bases y dispuestas en forma helicoidal (de hélice). Las bases nitrogenadas se complementan de modo que siempre se encontrarán formando los pares adenina-timina y guanina-citosina. Véase que en el ARN no hay timina y en el ADN no existe el uracilo.
El azúcar que caracteriza al ADN es la desoxirribosa. Debido a que contiene la información genética que caracteriza a un ser vivo, se le asocia la función de transmitir estas características a un nuevo organismo, gracias a la capacidad que tiene de autoreplicarse, o sea, hacer copias de sí mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi07KvIadJooy1vAM4tiJPRGfA15uKM1ZmMi-eb4zF02uRx43q9r_KWT1diJ4pE492UjDz2Z2uLiUh2SXp2KgFaCIE4Kbz6JmNM_ksjIQ2hKv5_HqXuZ6P-reI5Ld-U-r-zp785KQ8t1AY/s320/ESTRUCTURA+DEL+ADN.jpg)
.................................................................................
Actividad
- Con la información anterior, construya un cuadro en el que se describan las diferencias entre ADN y ARN en cuanto a ubicación, azúcar, base nitrogenada diferenciante, forma y función.
- CON BASE EN LA SIMULACIÓN que se encuentra en la página http://www.ibercajalav.net , pulsa la pestaña APLICACIONES DIDÁCTICAS, luego ADN. El alfabeto de la vida y contesta:
- Replicación: a) Defina que es un cromosoma. b) ¿Cuántos cromosomas caracterizan a la especie humana? c) Describe con tus propias palabras como sucede la replicación del ADN. d) Anota los pares de bases que se formaron durante el ejercicio. e) ¿Por qué importante la replicación del ADN?
- Transcripción: a) ¿Qué es la transcripción? b) ¿Cuál es la función del ARNm en esta parte de la simulación? c) Escribe el nombre en que quedaron las bases nitrogenadas del ARNm.
- Traducción: a) Describe en que consiste el proceso de traducción del mensaje genético. b) Anota un ejemplo de tres bases que formen un codón. c) ¿Quién aporta los aminoácidos para la formación de la proteína? d) Escribe el nombre de los aminoácidos utilizados en la simulación para formar el segmento de proteína. ¿Cuál es el nombre de la proteína formada?
2.2.3 Conozcamos otras biomoléculas con más detalle:
- Aminoácidos: son sustancias que se obtienen de la unión de un grupo químico llamado amino (-NH2) y otro llamado carboxilo (-COOH), a un mismo átomo de carbono, el cual se encuentra a su vez enlazado a una cadena hidrocarbonado (R).
Existen cerca de 22 aminoácidos que difieren entre sí por tener cada uno un grupo R distinto. La variedad de combinaciones entre esos 22 aminoácidos formando largas cadenas dan por resultado las proteínas, gracias a los enlaces peptídicos que se forman entre el grupo amino de uno y el carboxilo de otro, cediendo una molécula de agua entre cada unión.
Algunos aminoácidos no pueden ser fabricados por el organismo, por lo que deben obtenerse de fuentes externas, a estos se les llama aminoácidos esenciales; por el contrario, los aminoácidos no esenciales son los que sí puede sintetizar el cuerpo.
Nombre de los 22 aminoácidos |
Investiga el nombre de los aminoácidos esenciales y en qué alimentos se pueden encontrar.
..........................................................................................
- Enzimas: Todos los procesos biológicos requieren de la presencia de enzimas para su realización. Recordemos que las enzimas son catalizadores biológicos de origen proteico. ¿Cómo funcionan? La mayoría de las reacciones bioquímicas necesitan cierta cantidad de energía y tiempo para efectuarse; a nivel celular y por razones obvias, no puede emplearse calor ni permitir que pasen semanas, meses y hasta años para que se completen. Así es que las enzimas catalizan las reacciones, o sea que reducen la cantidad de energía necesaria para iniciar el proceso y aumentan la velocidad de reacción sin sufrir transformación alguna. Esto lo logran asociándose inicialmente con la o las sustancias sobre las cuales actuará y que reciben el nombre de sustrato. La unidad que se forma se denomina complejo enzima-sustrato; una vez que la reacción ha terminado, se forman los nuevos productos y la enzima se separa quedando libre para participar en otra transformación. Veamos los dos sentidos en los que funciona la enzima:
Sentido anabólico (de construcción) |
Sentido catabólico (de descomposición) |
El siguiente vídeo reforzará lo aprendido: